Dinamiza Rural:
Impulsamos el futuro del campo canario.

En la era digital, los pueblos siguen siendo el latido vivo de nuestra identidad. Dinamiza Rural nace para convertir ese latido en oportunidad: apoyamos a los municipios de menos de 10 000 habitantes, valorizamos su producto local y les abrimos las puertas a un turismo responsable que respeta raíces y apuesta por la sostenibilidad.

¿Qué es Dinamiza Rural?

Dinamiza Rural es la iniciativa del Gobierno de Canarias — gestionada por GMR Canarias bajo la marca Volcanic Xperience — que pone el foco en los municipios con menos de 10 000 habitantes. Su misión es conectar el sector primario con el turismo sostenible para generar economía, empleo y orgullo local prerservando la identidad de cada territorio. El programa ofrece a ayuntamientos, productores y emprendedores:

Impulso al producto local

Damos apoyo técnico a municipios y productores para valorizar alimentos, vinos, artesanía y saberes tradicionales que forman parte de su identidad.

Acceso a nuevos mercados

Creamos estrategias de comercialización que conectan al pequeño productor con canales más amplios, estables y sostenibles.

Formación y emprendimiento rural

Capacitamos a profesionales, jóvenes y colectivos locales para impulsar negocios propios y reforzar el tejido económico de su entorno.

Turismo auténtico y sostenible

Diseñamos experiencias que unen gastronomía, naturaleza y cultura, atrayendo visitantes que valoran lo local y respetan el territorio.

En resumen, Dinamiza Rural transforma los recursos locales en oportunidades reales de desarrollo, generando actividad económica sostenible, fortaleciendo los vínculos comunitarios y ofreciendo un futuro digno en el territorio. Es una herramienta para frenar la despoblación, impulsar el emprendimiento rural y revalorizar el orgullo de pertenecer a cada pueblo.

Objetivos que nos guían:

Dinamiza Rural no es solo una iniciativa para actuar en el presente, sino una hoja de ruta para transformar el futuro de los pequeños municipios canarios. Su impacto se estructura en cinco objetivos estratégicos que orientan todas las acciones del programa:

Revalorizar el producto local

Promover los alimentos, vinos, artesanía y conocimientos del territorio como elementos con valor añadido, capaces de posicionarse en el mercado por su calidad, autenticidad y origen.

Impulsar el desarrollo económico y el empleo rural

Fomentar actividades productivas que generen ingresos estables, eviten el abandono de la tierra y creen oportunidades para que las nuevas generaciones puedan vivir y trabajar en sus municipios.

Preservar la identidad cultural y las tradiciones

Fortalecer el sentido de pertenencia a través de la protección del patrimonio inmaterial y la activación de la memoria colectiva como motor de desarrollo.

Facilitar el acceso a mercados

Ayudar a productores y emprendedores locales a conectar con canales de comercialización más amplios y rentables, tanto dentro como fuera del Archipiélago.

Generación de empleo y fijación de población

Crear oportunidades laborales en el medio rural para retener talento, evitar la despoblación y mejorar la calidad de vida en los municipios.

Promover un turismo más sostenible y consciente

Desarrollar modelos turísticos que valoren el entorno, reduzcan su impacto y ofrezcan experiencias conectadas con la naturaleza, la cultura y las personas del lugar.

Áreas de impacto real.

Dinamiza Rural se despliega a través de cuatro grandes líneas de trabajo que buscan generar un impacto duradero en el territorio. Cada una de ellas se traduce en acciones concretas adaptadas a la realidad de cada municipio:

Haz clic en cada bloque para ver cómo dinamizamos el territorio desde lo local

Formación

Aprender es el primer paso para transformar el territorio desde dentro.

Promoción

El valor del producto local se potencia cuando se muestra y se comparte.

Información

Divulgar el conocimiento es clave para un desarrollo rural informado y consciente.

Sostenibilidad

Impulsamos prácticas responsables que protegen el territorio y su potencial.

Dotamos a la población rural de herramientas para crecer, emprender y profesionalizarse.
Impartimos talleres y acciones formativas dirigidas tanto al público general como a colectivos clave del territorio (productores, restauradores, escolares, jóvenes emprendedores).

Ejemplos de actuaciones:

  • Talleres de valorización del producto local.

  • Actividades infantiles sobre cultura y alimentación.

  • Ponencias técnicas para profesionales del sector.

  • Programas formativos para distribuidores y hostelería.

Damos visibilidad al sector primario y lo vinculamos con otros sectores estratégicos como el turismo.
Fomentamos el conocimiento y consumo de productos locales mediante actividades experienciales, campañas y eventos.

Ejemplos de actuaciones:

  • Participación en ferias gastronómicas y agroalimentarias.

  • Organización de mercadillos locales y exposiciones efímeras.

  • Rutas turísticas que integran gastronomía, cultura y paisaje.

  • Catas maridaje y colaboraciones con promotores del producto local.

  • Producción de contenido para medios digitales.

Generamos y compartimos conocimiento útil para los agentes rurales y el público general.
Desarrollamos materiales que informan, sensibilizan y orientan sobre las oportunidades del sector primario y el desarrollo rural.

Ejemplos de actuaciones:

  • Elaboración de guías en varios formatos e idiomas.

  • Producción de vídeos divulgativos sobre producto, paisaje y cultura.

  • Jornadas sectoriales y encuentros entre profesionales.

  • Campañas informativas en establecimientos turísticos.

Impulsamos modelos de producción y consumo responsables, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Promovemos prácticas respetuosas con el medio ambiente y la economía circular en toda la cadena de valor.

Ejemplos de actuaciones:

  • Certificaciones de sostenibilidad para productos y procesos.

  • Jornadas técnicas sobre eficiencia en el uso de recursos.

  • Incorporación de envases sostenibles y sistemas de reutilización.

  • Proyectos piloto de producción agrícola con menor huella ambiental.

Formación

Aprender es el primer paso para transformar el territorio desde dentro.

Promoción

El valor del producto local se potencia cuando se muestra y se comparte.

Información

Divulgar el conocimiento es clave para un desarrollo rural informado y consciente.

Sostenibilidad

Impulsamos prácticas responsables que protegen el territorio y su potencial.

Dotamos a la población rural de herramientas para crecer, emprender y profesionalizarse.
Impartimos talleres y acciones formativas dirigidas tanto al público general como a colectivos clave del territorio (productores, restauradores, escolares, jóvenes emprendedores).

Ejemplos de actuaciones:

  • Talleres de valorización del producto local.

  • Actividades infantiles sobre cultura y alimentación.

  • Ponencias técnicas para profesionales del sector.

  • Programas formativos para distribuidores y hostelería.

Damos visibilidad al sector primario y lo vinculamos con otros sectores estratégicos como el turismo.
Fomentamos el conocimiento y consumo de productos locales mediante actividades experienciales, campañas y eventos.

Ejemplos de actuaciones:

  • Participación en ferias gastronómicas y agroalimentarias.

  • Organización de mercadillos locales y exposiciones efímeras.

  • Rutas turísticas que integran gastronomía, cultura y paisaje.

  • Catas maridaje y colaboraciones con promotores del producto local.

  • Producción de contenido para medios digitales.

Generamos y compartimos conocimiento útil para los agentes rurales y el público general.
Desarrollamos materiales que informan, sensibilizan y orientan sobre las oportunidades del sector primario y el desarrollo rural.

Ejemplos de actuaciones:

  • Elaboración de guías en varios formatos e idiomas.

  • Producción de vídeos divulgativos sobre producto, paisaje y cultura.

  • Jornadas sectoriales y encuentros entre profesionales.

  • Campañas informativas en establecimientos turísticos.

Impulsamos modelos de producción y consumo responsables, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Promovemos prácticas respetuosas con el medio ambiente y la economía circular en toda la cadena de valor.

Ejemplos de actuaciones:

  • Certificaciones de sostenibilidad para productos y procesos.

  • Jornadas técnicas sobre eficiencia en el uso de recursos.

  • Incorporación de envases sostenibles y sistemas de reutilización.

  • Proyectos piloto de producción agrícola con menor huella ambiental.

¿Necesitas más información sobre el proyecto? Escríbenos a dinamizarural@gmrcanarias.com

Colaboran: